La visita guiada, de 30 minutos de duración, recorre 2 de los 4 espacios disponibles: astillero tradicional y galeón del XVI. Tanto la exposición, dedicada a los balleneros vascos, como el taller de oficios tradicionales se visitan de manera independiente.
La visita a Albaola está dividida en cuatro espacios diferenciados, dosde los cuales se pueden recorrer acompañados por un guía. En primer lugar, se encuentra la exposición dedicada a los balleneros vascos, un viaje a la fascinante historia de estos cazadores de ballenas, contada siguiendo la estela del galeón San Juan. Diversos materiales gráficos muy visuales, aperos y maquetas recorren el periplo de este ballenero que se hundió en Terranova, en el siglo XVI, y fue “rescatado” siglos después por un equipo de arqueólogos de patrimonio subacuático de Parcs Canada. La exposición se visita de manera individual.
A partir de ahí, subiendo a la planta principal, a través de la escalera o el ascensor, se accede al astillero tradicional y punto de encuentro con los guías. Desde la grada, que sirve de asiento, se puede ver en directo el trabajo de los aprendices de la escuela internacional de carpintería de ribera de Albaola, que construyen embarcaciones de diferentes épocas y tipos o restauran otras con valor patrimonial. Después, y atravesando un túnel de madera, se accede a la parte del astillero en el que se está construyendo la réplica del galeón San Juan, un proyecto, único en el mundo, que cuenta con el patrocinio de la UNESCO. La construcción se puede contemplar desde proa y popa, desde babor y estribor. Por último, se llega al espacio dedicado a los oficios tradicionales, dedicado a los oficios relacionados con la construcción naval como la forja, la construcción de remos y poleas, la cordelería o la confección de velas.
Albaola ofrece visitas guiadas en cuatro idiomas, euskara, castellano, francés o inglés.